La Oferta

LEADERBOARD
LEADERBOARD

Comienzan las semifinales de la Copa América 2019

La Copa América 2019 llega a una de sus etapas más esperadas cuando este martes 2 de julio arranquen las semifinales del torneo con el enfrentamiento más atractivo del balompié sudamericano. Ve aquí más detalles y el horariode cada uno de los partidos.

– Martes 2 de julio: Brasil vs Argentina

Estados Unidos: 17:30 PT/20:30 ET

– Miércoles 3 de julio

Chile vs Perú

Estados Unidos: 17:30 PT/20:30 ET

Brasil y Argentina se juegan la final en un Superclásico al límite

Rio de Janeiro, 2 jul (EFE).- La selección brasileña y la argentina se enfrentan la próxima madrugada (2.30 horas), en Belo Horizonte con la final de la Copa América en juego, en un “Superclásico” que los lleva al límite, por la necesidad de ambos de mantenerse vivos en la competición.

Brasil, que siempre ganó la Copa América cuando fue anfitrión, precisa un éxito con el que recuperar el crédito ante su afición. Lo tiene que hacer, además, en el Mineirao, donde hace cinco años sufrió la mayor humillación de su historia; el 1-7 que le infligió Alemania en la semifinal de su Mundial.

Algo se rompió aquel 8 de julio de 2014, entre la Canarinha y su afición, que se ha ido distanciando del equipo desde entonces. Con Neymar perdido entre lesiones y problemas personales, y sin grandes estrellas que lo reemplacen, Brasil ya no emociona en el “país del fútbol”. Si hace cinco años no había más que color amarillo por las calles cada vez que jugaba la “seleçao”, ahora no se ven más que camisetas de clubes. La liga local tiene más tirón que los partidos de la selección.

Brazil’s national soccer team player Daniel Alves participates in a training session at the Altetico Mineiro training center, in Belo Horizonte, Brazil, 01 July 2019. Brazil will face Argentina in a Copa America 2019 semifinal match on 03 July 2019.

No es menor la urgencia de Argentina. Sin levantar un título desde 1993, cuando con Batistuta, Simeone y Redondo logró la Copa América en Ecuador, para la Albiceleste es una prueba de fuego, que caso de no superar le obligaría a volver a la casilla de salida.

Tras haber despedido a 5 entrenadores en los últimos 5 años, Lionel Scaloni se juega su continuidad de forma literal. Su contrato sólo tiene vigor durante la Copa América, es manifiesto el desapego con César Luis Menotti -director de selecciones- y cada vez más se sitúa en el cargo a Marcelo Gallardo, el técnico de Ríver campeón de la Libertadores.

Y, sobre todo, está Messi. Justo cuando se cumplen catorce años de la conquista del Mundial sub’20 -con dos goles suyos de penalti frente a Nigeria- Leo Messi afronta una de las últimas ocasiones de tapar un llamativo hueco en su currículo que le desespera.

Ganador de todo con el Barcelona, ni el Mundial sub’20, ni la medalla de oro olímpica -sus únicas conquistas con la Albiceleste- están a la altura de su trayectoria.

Por eso, después de pensárselo durante seis meses, tras acumular una nueva decepción mundialista, el astro barcelonista regresó a su selección con el único objetivo de conquistar la Copa América. Aunque el próximo año habrá una nueva Copa América, coorganizada por Argentina y Colombia, el tiempo, y quizá también la paciencia, se le agota a un jugador que durante este torneo ya sopló 32 velas.

Es una ansiedad que traslada al resto de sus compañeros, como reconoció este mismo lunes Lionel Scaloni. “Yo creo que los jugadores tienen tanto cariño y lo quieren tanto a Leo que a veces quien salir más por él que por ellos mismos, pero aquí todo el mundo quiere salir campeón porque Argentina quiere, o por lo menos quiere llegar a la final”, aseguró.

Scaloni podría repetir alineación por primera vez desde que está en el cargo, un hecho inédito en una selección que hace 40 partidos -y cuatro seleccionadores- que no juega con los mismos componentes.

Los jugadores Lionel Messi (i), Sergio Agüero (c) y Paulo Dybala de la selección de fútbol de Argentina durante entrenamiento de este lunes 1 de julio de 2019 en la Toca da Raposa en la ciudad de Belo Horizonte. Argentina enfrenta mañana a Brasil en partido válido por las semifinales de la Copa América Brasil 2019.

Argentina, que comenzó con muchos problemas, ha logrado una tregua tras su convincente clasificación a semifinales frente a Venezuela, pero aún espera a su capitán. Intermitente y sin chispa, Messi ha vagado por esta Copa América torturado por el mal estado de los terrenos de juego.

Brasil, mientras, también aparece en escena llena de dudas. Que la selección del “jogo bonito” se aferre a su solidez defensiva (nadie ha podido batir a Alisson) no es el mejor de los síntomas.

En ausencia de Neymar, parecía que la estrella sería David Neres, pero el jugador del Ajax ha desaparecido hasta de la alineación. Luego, fue el barcelonista Coutinho, en una posición más adelantada que con Ernesto Valverde, quien centró la atención, pero tras un comienzo fulgurante su juego ha ido evaporándose. Y la posterior irrupción de Everton Cebolinha, un extremo habilidoso de los que levanta a la grada, también ha sido fugaz.

Por eso, la reaparición de Casemiro, que se perdió por sanción los cuartos, es la mejor noticia para Tite, porque el seleccionador brasileño nunca ha ganado sin el madridista en su alineación.

Con un Mineirao a reventar, por primera vez en una Copa América que ha ofrecido muchos asientos vacíos en sus gradas, Brasil y Argentina exponen sus problemas, dirimen esta madrugada cuál de los dos gigantes sudamericanos deberá comenzar de cero.

Sueño chileno de tricampeón o sed de gloria de Perú, solo uno irá a la final

El segundo finalista de la Copa América se definirá este miércoles con el Clásico del Pacífico entre Chile y Perú, una de las rivalidades más fuertes del fútbol sudamericano que poco tiene que envidiarle al superclásico entre el anfitrión Brasil y Argentina que se dará en la otra semifinal.

La Roja y la Blanquirroja volverán a protagonizar un duelo de viejos vecinos y enconado antagonismo que en esta ocasión contrapone el sueño chileno de alcanzar la triple corona en la Copa América y la sed de gloria y revancha de los peruanos.

El encuentro, que se jugará en el estadio Arena do Grêmio, de Porto Alegre, puede dejar la tercera final consecutiva para Chile, campeón de las dos últimas ediciones de la Copa América; o la primera final en 44 años para Perú, que no ha vuelto a jugar una desde que en 1975 ganó su segundo y último título.

Solo una de estas ambiciones tendrá espacio en la final del próximo domingo en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, donde se medirá al ganador de la otra semifinal entre Brasil y Argentina.

La de Chile y Perú es la semifinal inesperada, fuera de casi todas las quinielas cuando se definieron los cruces de los cuartos de final. A Chile le tocó bailar con Colombia, que venía de ganar todos sus partidos; y a Perú con la Uruguay de Luis Suárez y Edinson Cavani, que había arrollado por 4-0 a Ecuador y 1-0 al mismo Chile.

Tanto chilenos como peruanos sacaron un empate sin goles ante sus respectivos rivales de cuartos para después dirimir su clasificación para las semifinales en los penaltis con idéntico tanteo (5-4).

La semifinal tendrá para Perú un sabor de revancha, pues hace cuatro años ya se cruzaron ambas selecciones en esta misma instancia de la Copa América de 2015, donde Chile, que ejercía de anfitrión, dejó a Perú fuera de la final con un doblete del delantero Eduardo Vargas.

“Hay mucha diferencia, porque en 2015 solo teníamos hambre, pero no teníamos experiencia ni títulos y ahora tenemos de todo. Ahora podemos controlar mucho mejor los partidos”, comentó el capitán de Chile, Arturo Vidal.

Aquel partido estuvo marcado por la temprana expulsión del defensa peruano Carlos Zambrano, que para esta Copa América volvió a la selección después de una ausencia de casi tres años y ahora tiene la oportunidad de resarcirse de aquel amargo capítulo.

Para esta ocasión, tanto el colombiano Reinaldo Rueda, seleccionador de Chile; como el argentino Ricardo Gareca, seleccionador de Perú, repetirán en principio los mismos equipos titulares que utilizaron en los cuartos de final.

Así, dentro de la cancha se dará también un particular duelo de artilleros entre el delantero chileno Eduardo Vargas y el peruano Paolo Guerrero, quienes son los dos máximos goleadores en activo en la Copa América, con doce tantos cada uno.

Los dos equipos llegan al encuentro en una trayectoria ascendente de confianza y moral, pues Chile ha sacado en la Copa América el espíritu y el orgullo del campeón para reencontrarse así con la contundencia y solidez que le había faltado en los meses anteriores.

Por su parte, a Perú parece que, lejos de hundirlo, el humillante 0-5 sufrido contra Brasil en la fase de grupos ha despertado la rebeldía por reivindicar sus aspiraciones de gloria.

“Sabemos que este es el partido de nuestras vidas”, anunció el lateral izquierdo peruano Miguel Trauco, quien en cambio dio a Chile la condición de favorito por su condición de vigente campeón.

Será el episodio número 81 del Clásico del Pacífico, una serie que ha tenido 44 victorias para Chile, 22 para Perú y 14 empates. En Copa América será su vigésimo primer enfrentamiento, bagaje que los chilenos también dominan con 8 triunfos frente a 6 victorias peruanas y 6 empates.

– Alineaciones probables:

Chile: Gabriel Arias; Mauricio Isla, Gary Medel, Guillermo Maripán, Jean Beausejour; Arturo Vidal, Erick Pulgar, Charles Aránguiz; José Fuenzalida, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.

Seleccionador: Reinaldo Rueda.

Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Luis Abram, Miguel Trauco; André Carrillo, Renato Tapia, Yoshimar Yotún, Edison Flores; Christian Cueva y Paolo Guerrero.

Seleccionador: Ricardo Gareca.

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).

Estadio: Arena do Grêmio, de Porto Alegre.

Hora: 21:30 (00:30 GMT del jueves 4). 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *