Bogota, Feb 8 (EFE).- A former senator arrested in connection with a sprawling corruption case involving Brazilian construction giant Odebrecht alleges that the manager of Colombian President Juan Manuel Santos’s 2014 re-election campaign received nearly $1 million from the scheme, the Andean nation’s attorney general said Wednesday.
Colombian former Sen. Otto Bula has testified that he received $1 million intended for Roberto Prieto, of which he took 10 percent as a commission, Nestor Humberto Martinez said at a press conference, adding that the Attorney General’s Office has no evidence that that amount of money made its way to Santos’ campaign.
“It will be up to the National Electoral Council (CNE) to investigate this matter,” the attorney general said.
Santos responded to the allegations on Twitter, urging the CNE to conduct a prompt and thorough investigation that sheds light on the alleged illegal campaign contributions by Odebrecht.
Salvador, Brazil-based Odebrecht and its petrochemical unit, Sao Paulo-based Braskem, reached a settlement in December with the United States’ Department of Justice, pleading guilty to schemes to pay hundreds of millions of dollars in bribes to government officials around the world.
As part of the settlement, Odebrecht and Braskem agreed to pay a combined total penalty of at least $3.5 billion to resolve charges with authorities in the United States, Brazil and Switzerland arising from the schemes.
In the case of Colombia, US prosecutors accused Odebrecht of paying more than $11 million in bribes between 2009 and 2014, saying the company realized benefits totaling more than $50 million as a result of the corrupt payments.
Investigations in Colombia have focused on multi-million-dollar contracts Odebrecht was awarded for construction of the still-unfinished Ruta del Sol II highway, which will link central Colombia with the northern coast, and for a project to improve the navigability of Colombia’s main river, the Magdalena.
Colombia’s former deputy transportation minister, Gabriel Garcia Morales, has pleaded guilty to accepting $6.5 million in bribes in connection with Ruta del Sol II, while Bula, according to the AG’s office, received $4.6 million in bribes related to that same project.
Colombian media has reported in recent days that Bula is cooperating with prosecutors.
Bula did not directly implicate Santos in the potentially illegal campaign financing, according to the attorney general, who added that the former senator also did not provide specific documents that would allow them to corroborate the alleged delivery of funds to Prieto via a third party identified as Andres Giraldo.
Prosecutors also are investigating alleged payments by Odebrecht to the campaign of Santos’ rival in the 2014 elections – Oscar Ivan Zuluaga, a close ally of Santos’ predecessor and political arch-rival, Alvaro Uribe.
Detenido implica al gerente de la campaña de reelección de Santos como beneficiario de Odebrecht
El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, dijo hoy que el exsenador Otto Bula, detenido por los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, afirma que de las coimas recibidas, un millón de dólares tenía como destino a Roberto Prieto, gerente de la campaña para la reelección del presidente Juan Manuel Santos en 2014. “Existe el testimonio del señor Bula en el que dice que tomó un millón de dólares, de los cuales descontó un 10 %, que tenían como destino al doctor Roberto Prieto”, dijo Martínez en una rueda de prensa.
El funcionario precisó que la Fiscalía “carece de pruebas” sobre si el dinero efectivamente entró en la campaña de Santos y “le corresponderá al Consejo Nacional Electoral (CNE) indagar sobre esta materia”. El informe publicado el pasado 21 de diciembre por el Departamento de Justicia de Estados Unidos que alertó sobre los tentáculos de la corrupción promovida por Odebrecht en diversos países de América Latina señala que, en el caso de Colombia, la firma brasileña pagó coimas por más de 11 millones de dólares entre 2009 y 2014.
Las investigaciones se han centrado en los millonarios contratos obtenidos por Odebrecht para la construcción de la autopista Ruta del Sol II, que comunica al centro con el norte del país, aún no concluida, y para las obras de mejora de la navegabilidad del río Magdalena, el principal de Colombia.
Por los sobornos pagados por la Ruta del Sol II están detenidos desde el mes pasado el exviceministro de Transporte Gabriel García Morales, quien aceptó cargos por haber recibido 6,5 millones de dólares, y Bula, quien según la Fiscalía, recibió una tajada de 4,6 millones de dólares.
“Igualmente, la Fiscalía como carece de competencia para identificar si se han violado o no las normas sobre financiamiento electoral, la fiscal (encargada del caso) no ha dispuesto más indagaciones al respecto y en el curso de esta semana señaló que lo que le correspondía hacer es compulsar copias ante el CNE para determinar si esos recursos entraron o no a la campaña del presidente Santos”, subrayó Martínez.
El fiscal fue taxativo al señalar que Bula “no vincula para nada al señor presidente” Santos sobre esa posible financiación ilegal a su campaña e hizo un “reconocimiento” al mandatario ya que “al enterarse de la compulsa de copias ha manifestado su respeto por las decisiones de la Fiscalía General de la Nación”. Asimismo, dijo que Bula “no dio documentos específicos” que permitan corroborar “la supuesta entrega de esos recursos al doctor Roberto Prieto”.
Esos recurso fueron entregados al gerente de campaña de Santos a través de Andrés Giraldo, “persona que según él (Bula) era vinculada a Prieto”.
“En relación con las entregas de los dineros que se habrían hecho hay que manifestar que Otto Bula dijo que entregó ese dinero a un tercero que estaría vinculado a Prieto. Estos dineros habrían tenido como objetivo la gerencia de la campaña”, reiteró.
El escándalo de sobornos de Odebrecht también salpicó al candidato del partido uribista Centro Democrático en 2014, Óscar Iván Zuluaga. Según reveló recientemente el semanario brasileño Veja parte de los honorarios del publicista Duda Mendonça, que asesoró en la campaña, fueron pagados por Odebrecht. A raíz de esa denuncia, que causó en los últimos días un cisma político en el uribismo, la Dirección Nacional del Centro Democrático pidió a la Fiscalía iniciar una “investigación formal”, solicitud que, según dijo Martínez, trasladó al Consejo Nacional Electoral (CNE), por ser “la autoridad competente”.
“La llamada es a permitir que el CNE pueda tomar una decisión en derecho y para eso contará con la cooperación de la Fiscalía, no solo por el presunto financiamiento de la campaña del presidente santos, sino también para el caso del financiamiento (de Zuluaga)”, concluyó Martínez.
Según el fiscal, “obran evidencias” con base en testimonios que indican que uno de los miembros de la campaña de Zuluaga que era “el canal de comunicación” con Odebrecht.